La poeta colombiana Piedad Bonnett.
La poeta colombiana Piedad Bonnett.
Foto
EFE

Share:

Piedad Bonnett gana el XXXIII Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana

El jurado resaltó su trayectoria “sólida y orgánica”.

La colombiana Piedad Bonnett fue galardonada este lunes con el XXXIII Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana, el más prestigioso de la poesía en español y portugués, por la profundidad y belleza con la que se acerca a la vida y por ser capaz de convertir "el dolor en arte", según el jurado.

Le puede interesar: António Guterres anuncia apoyo a Sheinbaum en México

Es "una voz actual de referencia en la poesía iberoamericana, con un trato elaborado del lenguaje que le permite acercarse a la experiencia vital con profundidad y belleza y a responder con humanidad a la tragedia de la vida", destacó la gerente de Patrimonio Nacional de España, María Dolores Menéndez, al anunciar el fallo del jurado en el Palacio Real de Madrid.

"Su poesía es luminosa, aun cuando trata temas arduos, como el desamor, la guerra, la pérdida o el duelo", subrayó Menéndez. El jurado recalca que “muestra una trayectoria sólida y orgánica, con gran coherencia en su obra poética”.

Le puede interesar: Oficial: Real Madrid ficha por cinco temporadas a Kylian Mbappé

Convocado conjuntamente por Patrimonio Nacional y la Universidad de Salamanca de España desde 1992, el Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana reconoce el conjunto de la obra de un autor vivo que, por su valor literario, constituye una aportación relevante al patrimonio cultural común de España e Iberoamérica.

Una de las voces poéticas iberoamericanas "más fuertes"

El director del Instituto Cervantes, Luis García Montero, miembro del jurado, se refirió a Bonnett como “una de las voces más fuertes de la poesía iberoamericana, que se su suma a una lista deslumbrante de poetas, que este premio acerca a todos los lectores”.

Del último libro de la galardonada, 'Los habitados', destacó su capacidad para dejar patente que “el pasado nos acompaña porque todos estamos habitados de aquello que hemos perdido”.

Le puede interesar: Nuevo incendio en el parque Isla Salamanca: más contaminación para Barranquilla

Según Juan Manuel Corchado, rector de la Universidad de Salamanca, la concesión de este premio es “un reflejo claro del valor" que para él tiene el patrimonio cultural de forma general y, "en especial, este premio".

Bonnett (Amalfi, Colombia, 1951) es licenciada en Filosofía y Letras por la Universidad de los Andes y profesora en esta institución académica desde 1981. Es autora de ocho libros de poemas, entre los que destacan 'De círculo y ceniza' (1989), 'El hilo de los días' (1995), 'Ese animal triste' (1996), 'Tretas del débil' (2004) y 'Explicaciones no pedidas' (2011).

La creación literaria de Bonnett abarca las novelas como 'Después de todo' (2001), 'Para otros es el cielo' (2004), 'Siempre fue invierno' (2007) o 'El prestigio de la belleza' (2010). En el año 2013 narró la enfermedad y suicido de su hijo en el bellísimo libro testimonial 'Lo que no tiene nombre'.

También ha escrito teatro con obras como 'Gato miedo liebre', Que muerde el aire afuera', 'Sanseacabó', 'Se arrienda pieza' y 'Algún día nos iremos'.

Le puede interesar: Maluma y Blessd anuncian la fecha de su primer álbum urbano juntos

Bonnett recibirá el premio de manos de la reina Sofía de España en una ceremonia en el mes de noviembre en el Paraninfo de la Universidad de Salamanca.

El Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana está dotado con 42.100 euros (cerca de 46.000 dólares) y la edición de un poemario antológico, jornadas académicas y estudio de su obra a cargo de un profesor de la universidad.

A lo largo de la historia, el Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana ha recaído en figuras como el uruguayo Mario Benedetti y los españoles Olvido García Valdés, José Hierro y Joan Margarit.

EFE

Más sobre este tema: